Científicos Errantes | Entrevista a Carlos Duque

Con aires de finales de verano y acento canario nos llega una nueva entrega de Científicos Errantes, la primera en Español. Esta vez viajamos a Göttingen, Alemania,  para conocer a Carlos, graduado en Ciencias Biomédicas en Barcelona que, después de obtener un Máster en Neurociencias en Göttingen, encara la recta final de su doctorado intentando hacer posible que la luz sustituya el sonido cuando el oído nos falle. Con él hablamos sobre lo que discurre entre los bastidores de la ciencia, sobre las ventajas de dar el paso e ir una temporada al extranjero con la seguridad de poder volver si las cosas no salen bien, y sobre algunos consejos y reflexiones a tener en cuenta si te planteas la investigación como camino profesional.

_DSC9455
Crédito: Carlos Duque

Read More »

Primera colaboración con Principia!

Hoy me hace especial ilusión compartir por aquí mi primera colaboración con Principia. Si todavía no conocéis su proyecto, echadle un vistazo y descubriréis un universo donde la ciencia, las letras y el arte se unen para crear una experiencia única.

El relato que he escrito, titulado «Oda al pensamiento: primer movimiento» e ilustrado por Roca Madour, es una visión personal sobre la historia de lucha y superación de un joven tetrapléjico que se somete a un bypass nervioso, un tratamiento futurístico en gestación con el titánico objetivo de volver a conectar el cerebro con las extremidades tras una lesión medular. Quizá os suene de haber leído algo sobre el tema en las noticias el año pasado. El caso es que a mi me impresionó sobremanera y me inspiró a intentar escribir desde una perspectiva que no nos ofrecen los artículos científicos ni las notas de prensa, con el objetivo de compartir la ciencia desde un punto de vista más personal y vital. A continuación os dejo con el principio del relato. ¡Espero que os guste!Read More »

Fruit fly brain mushroom bodies

All you need is sleep

En este trabajo publicado en Current Biology [1], un equipo coordinado entre la Washington University en St. Louis y las Universidades de Oxford, Queensland y Surrey ha identificado un nuevo agente que induce sueño natural en moscas. Además, utilizando este y otros 2 mecanismos diferentes para inducir sueño, han descubierto que dormir restaura la memoria a corto y a largo plazo en dos modelos clásicos con déficits de memoria en moscas y también revierte las pérdidas de memoria en un modelo de Alzheimer.

2-all-you-need-is-sleep-mod-e1431376846793
Imagen: Representación de la estructura donde residen las memorias en el cerebro de Drosophila Melanogaster. Fuente: Dubnau, J.. 2012. Ode to the mushroom bodies. Science, 335:664–5.

Dormir es importante, pero no sabemos muy bien por qué. Si bien no hay escasez de teorías, la principal función del sueño está todavía por descubrir. La mayoría de estas teorías, no obstante, parecen indicar que una de las propiedades fundamentales del sueño es su capacidad para modular determinados aspectos de la plasticidad cerebral (además de ayudarte a superar la resaca, claro). A grandes rasgos, por plasticidad nos referimos a los procesos que modifican la conectividad entre neuronas y circuitos neuronales. Con esto en mente, Dissel et al. plantearon la hipótesis de que dormir más podría revertir déficits cognitivos en dos mutantes muy utilizados en el estudio de memoria en moscas.Read More »

Grasshopper mouse and Scorpion

El curioso caso del ratón que venció al escorpión

Este artículo fue escrito por Oriol Pavón Arocas y ha sido finalista en el primer Certamen de Divulgación YabberXDivúlgame 2016.

Grasshopper_mouse_scorpion
Southern Grasshopper Mouse vs. Scorpion. Credit: Matthew and Ashlee Rowe. Seen here.

Imaginad que, por un momento, la naturaleza se convierte en un cuadrilátero. En una esquina tenemos a un temible ejemplar de escorpión de la familia Buthidae (Centruroides sculpturatus), con un aguijón cargado de un veneno capaz de provocar picaduras intensamente dolorosas y potencialmente letales, paralizando a sus presas y ahuyentando depredadores. En la esquina opuesta, tenemos al aparentemente inofensivo ratón del desierto (Onychomys torridus) que, si nos fiamos del título de esta entrada, debe tener una arma secreta muy eficaz. Después de miles de años de evolución, el combate está a punto de empezar. Hagan sus apuestas. ¿Listas? Veamos el vídeo.
Read More »

Llega Pint of Science 2016

¿Os imagináis un sitio donde poder reunirnos y discutir tranquilamente de esos temas de los que oímos hablar a menudo, pero que nunca nos hemos parado a entender detenidamente? ¿Un sitio donde poder hablar, no entre nosotros, sino directamente con los expertos en el tema? ¿Y si os dijera que ese sitio es un bar? Sí, sí, donde las cervezas. ¿Y si os digo que esto es exactamente lo que llevan entre manos los organizadores de Pint of Science?

Durante tres días, del 23 al 25 de Mayo, y de forma simultánea en varios países del mundo (y con más de veinte ciudades en España) se celebra el festival Pint of Science. Este año, los organizadores han invitado algunos de los investigadores más punteros a compartir sus conocimientos contigo y a responder de forma divertida y accesible todas esas preguntas que bailotean por tu cabeza. Lo único que tienes que hacer es elegir tu tema, pedir una cerveza (para mí una Voll Damm, por favor) y ¡curiosear!

Pint of Science Bar

Para los que no seáis de Barcelona, podéis elegir vuestra ciudad y echar un ojo lo que os tienen preparado en este enlace. Para los que vivís en Barcelona y cercanías, tenéis siete bares para elegir. Cada bar se centra en un tema concreto: tecnología, nuestro cuerpo, mente y cerebro, el planeta Tierra, ciencia y sociedad, y física/química/astronomía. Podéis ver el listado completo aquí y curiosear un poco sobre cada charla y el bar donde se va a llevar a cabo.

A continuación os dejo una pequeña selección de las que personalmente me han parecido más interesantes, y a las que si no pasa nada voy a intentar asistir.Read More »

Dolor, veneno, y canales iónicos en YabberXDivulgame

Pues ya está hecho. Mi primera incursión en un concurso de divulgación. Qué rápido decirlo, pero la verdad es que llevaba bastante tiempo con esta historia rondando por mis neuronas. Al final, la presión de una fecha límite ha conseguido que me siente y la termine.

El concurso en sí viene de la mano de Yabber y Divúlgame, con la colaboración de Sharp Minds, y podéis leer más sobre el concurso aquí. Creo que iniciativas como esta valen mucho la pena y con ellas puedes acabar descubriendo y aprendiendo cosas muy interesantes. Así que después de leer unos cuantos relatos participantes, me animé a escribir el mío. Sexo, drogas y rock’n’roll. Uy, perdón, en realidad quería decir dolor, veneno y canales iónicos. Si tenéis curiosidad por saber quién ganaría un combate entre un escorpión y un ratón del desierto, ¡echadle un ojo!

Y si os gusta la historia, ¡dadle a like (justo al final del artículo)! Al fin y al cabo, es un concurso, y sólo los 10 más votados serán evaluados por el jurado.

Podéis leer mi artículo aquí.

YabberXDivulgame