Qué mejor que acabar el año compartiendo algo que me hace muchísima ilusión. Y no, no me refiero a haber terminado la tesis. Eso pronto, estoy en ello. Gracias por preguntar. Sí, de verdad, ahora sí que sí, recta final. No, no lloro… es la alergia. Si, en diciembre. Está el mundo muy raro, que queréis que os diga. Bueno, que me liáis. Me refiero a algo muchísimo mas entretenido que una tesis. Y más divertido de leer. Y con unas ilustraciones de esas que te apetecería colgar en la pared. Me refiero nada más y nada menos que al último número de Principia.

¿Y que por qué me hace tanta ilusión? Pues porqué el buenazo de Quique me ha dejado colaborar revisando los textos y escribiendo la editorial. Y tengo que confesar que ha sido una de las mejores cosas que me ha pasado este año. No solo he podido ver cómo se gesta un número de Principia, sinó que también he aprendido un mogollón leyendo, revisando, y editando los 27 pedazo de textos que se han marcado las autoras. Ahora, por fin, vosotros podéis disfrutarlos en papel. Y lo más mejor es que os podéis apuntar un regalazo de reyes de esos que hacen ilusión, entretienen, y te elevan en el ranking de familiares molones. Ah, y también hay la versión Kids, pasearos por la tienda de Principia si andáis buscando ideas 😉
Para los que queréis saber más sobre este número, os dejo con un sneak peak de algunos de los relatos, links con más información, y la editorial que escribí al final de todo. Cuidaros mucho, y ¡hasta el año que viene!
Web de Principia | Twitter de Principia | Tienda de Principia | Principia Kids
Hazte con el último ejemplar aquí: https://bit.ly/PrincipiaMag14
Listos, cámara… ¡acción!
¡Psst! ¿Sigues ahí? ¿Todavía quedan palomitas en el armario? ¿Te quedaste con ganas de más? ¿O es que acabas de descubrir que no hay uno, sino DOS episodios de Principia Magazine sobre cine y ciencia? ¡Menuda suerte si eres de las últimas! Porque ha llegado el momento de darle al pause al ajetreo semanal y tomarse un respiro. Bienvenidas al segundo volumen de #cinecia.
Este número nos trae una maravillosa recopilación de series y películas a la intersección entre la ciencia y el cine, entre pasados pintorescos y futuros distópicos, entre los procesos biológicos del cuerpo humano y los límites de este. A lo largo de veintisiete escritos, viajaremos a través de los Estados Unidos con Rain Man, al pasado junto a la enfermera Claire Randall, e incluso a otros mundos con la tripulación de Interstellar.
Aprenderemos qué tienen que ver una lámpara de sodio, un prisma irreemplazable y Mary Poppins; cómo la llegada del análisis de datos masivos, o big data, ha cambiado para siempre tu deporte favorito; o cómo la espina de una caballa o los seres que habitaron la Tierra hace millones de años inspiraron a Hayao Miyazaki en algunas de sus mejores películas.
También imaginaremos cómo sería sobrevivir en un planeta árido durante años, completamente solo y cuando todos tus conocidos te han dado por muerto. Conoceremos a personajes tan carismáticos como Walter Bishop y tan enigmáticos como John Oldman. Y entenderemos la relación entre las benzodiazepinas y el ajedrez, entre la heroína y los héroes caídos, y entre la grasa de nuestras cartucheras, el jabón, y la nitroglicerina.
¿Empezamos? Pues como diría la directora: sofá, mantas… y ¡a leer!